Volver a Teatro
Estudio del movimiento
En el estudio del movimiento trabajamos distintas disciplinas que tienen que ver con el movimiento corporal, la gestualidad, la expresividad y la espacialidad. En él se trabajan diferentes técnicas de modo que se pueda abarcar ampliamente el lenguaje del cuerpo, su poética (forma y escencia) y su desarrollo creativo. Cualquiera de las disciplinas del estudio del movimiento está dirigida tanto a gente del teatro y la danza como a cualquier persona que quiera trabajar con su cuerpo e indagar en su capacidad expresiva y su creatividad.
En este estudio trabajamos:
Expresión corporal, técnica Suzuki y viewpoint y danza libre.
Suzuki
El Suzuki es un tipo de entrenamiento y filosofía creado por Tadashi Suzuki. Es una disciplina que tiene fundamentos de la danza, las artes marciales y otras. Esta técnica nos ayuda a conectarnos con el centro de nuestro cuerpo y al mismo tiempo con la tierra. De esta conexión nace nuestra verdadera voz interior, la voz del actor que está enraizada con su cuerpo, con sus emociones más profundas y ancestrales.
El Suzuki nos ayuda a tener presencia, a actuar en presente, aquí y ahora, en cuerpo y mente de forma consciente. Nos proporciona un estado de concentración, de conexión con nosotros mismos y con el otro.
Los viewpoints (puntos de vista)
Los Viewpoints (Puntos de Vista) son una “filosofía”, una manera de ver el mundo trasladada a una técnica para el entrenamiento con el fin de crear un grupo de trabajo y de crear movimiento para el escenario, sea este el que sea.A través del entrenamiento con Viewpoints aprendemos a escuchar con todo el cuerpo, a estar alerta a lo que sucede para reaccionar. Un juego escénico que surge de la combinación de los elementos de espacio y tiempo (repetición, tempo, duración, respuesta kinestésica, topografía, relaciones espaciales.
Estar alerta y vivir el momento a momento hacen de la combinación del Suzuki y los Viewpoints un complemento perfecto.
Expresión corporal
Es una forma de expresión que favorece la comunicación no verbal y una sana autoestima. Es una forma de desarrollar la gestualidad y la creatividad desde el lenguaje corporal. Se caracteriza por ser una disciplina que consiste en utilizar el cuerpo para representar ideas, emociones, sentimientos y sensaciones.
La expresión corporal se refiere al movimiento y favorece los procesos de aprendizaje, estructura el esquema corporal, construye una apropiada imagen de sí mismo, mejora la comunicación y desarrolla la creatividad.
La danza libre
La danza libre nace a principios del siglo XX con Isadora Duncan, Loie Fuller y Ruth St. Denis. Es una danza, expresiva que escapa de los cánones de la danza y busca expresar de forma profunda y sin restricciones. Está conectada al movimiento fluido, liberador y orgánico escapando de los pasos estructurados de las danzas clásica y contemporánea. Aun así no significa que sea antojadiza, está basada en una serie de movimientos simples y naturales aunque muy precisos y conectados con la música. Los movimientos de esta danza se inspiran en la naturaleza, las emociones, los objetos y los actos cotidianos.