Técnicas vocal, voz Málaga

Volver a

voz

Teatro | Adultos | cursos intensivos

Amplía las posibilidades de tu voz. Respira. Apoya. Vibra. Libera. Habla.

Trabajar con nuestra voz es más que un requisito, es una necesidad y no me refiero a las personas de teatro solamente, sino, a todas las que utilicen su voz para la comunicación humana.

Y de seres humanos hablamos cuando hablamos de voz no hay nada más humano que la voz y trabajar con ella, conocerla, jugar con ella, nos hace todavía más humanos y humanos sociales. Quienes trabajamos con nuestra voz necesitamos conocer esta herramienta, porque la producción del sonido es infinita, solo hay que encontrar los soportes técnicos y sensibles que nos ayudan a descubrir el gran potencial que tiene como herramienta creativa.

Pero al sonido hay que liberarlo, explorar sus posibilidades y darle potencia para que nos permita comunicar con limpieza y exactitud. Pero al ser una producción tan específicamente humana tiene lo mejor y lo peor de nuestra condición. Lo mejor, la variedad, la riqueza, la amplitud, las emociones, el movimiento; y lo peor, el miedo a nuestro propio sonido, la sorpresa, la confusión, la implicación emocional, las características personales.

Estudiar nuestra voz es parte del estudio de nosotros mismos, ya que ella tiene y encierra ser conscientes de lo que producimos en todo momento, nuestra voz es nuestra personalidad en comunicación con otros y esa es la razón por las que debemos ser escuchados con claridad, tanto de sonido como de sensibilidad y de fluidez.

Horarios

Horario: lunes de 18:30 a 20 horas

Contacta con nosotros

Nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad

    Qué trabajamos durante el curso

    Respiración

    Gestión de sonido

    Espacios de resonancia

    Intensidad

    Flexibilidad

    Dicción

    Intención

    Creatividad sonora

    Que trabajaremos de forma específica

    Técnica de calentamiento, cuidado y respiración: Técnica clásica de calentamiento, higiene y cuidado de la voz.

    Resonantes altos, modulación, vibración, proyección, etc.

    Espacio respiratorio, los dos diafragmas.

    Técnica Alexander

    Esta técnica es muy específica para la fluidez del sonido, la utilización del cuerpo como resonante y acompañamiento del movimiento, la postura del personaje, la actitud, las emociones y las calidades.

    Técnica Chejov

    Esta técnica se utiliza para dar sentido a la palabra, llenarla, una correcta articulación y vocalización y para las direcciones de la proyección del sonido. Acompaña y da fluidez al personaje.

    Técnica Steiner

    Con este sistema articulamos el discurso para que sea claro, fluido y dinámico.

    Texto

    Trabajo sobre distintos estilos de textos o discursos. El cuerpo en el mensaje. También tienes cursos intensivos a lo largo del año de diferentes técnicas. ¡Consúltanos!

    💬 ¿Podemos ayudarte?